domingo, 9 de septiembre de 2007
La educación bolivariana en 10 claves
A cuentagotas ha anunciado el Ministerio de Educación (ME) los cambios que podrían implementarse el próximo año escolar. La inclusión y la calidad de la educación son sus promesas, aunque la propuesta ha generado incertidumbre en toda la comunidad educativa.
La memoria y cuenta que presentó el despacho para el año escolar 2005 – 2006 registra una disminución en la matrícula de 3% -cuando el descenso más significativo había sido de 1,8% en 1994- y las cifras del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela evidencian que sólo 3 de cada 10 venezolanos completan los 12 años de formación.
El Gobierno expone que ha alcanzado logros en materia educativa, como el aumento de la matrícula en 12% para el nuevo año, sobre la que hizo referencia el jueves el ministro de Educación, Adán Chávez.
Ese día anunció también que el 17 de septiembre, día de inicio del año escolar, entrarán en vigencia algunas modificaciones. También recitó: "Queremos terminar de construir lo que hemos denominado el sistema educativo bolivariano para beneficio de todo el pueblo venezolano". Con la segunda discusión de la ley orgánica de educación el vuelco podría ser mayor.
A continuación, 10 claves que se conocen sobre la propuesta educativa, interpretadas por diferentes actores.
1.
Sistema bolivariano. Está planteada la inclusión del calificativo bolivariano en todas las instituciones –públicas y privadas- del sistema educativo; pero el vuelco que dará la formación en el país también contiene un giro en su filosofía.
La educación estará inspirada en el árbol de las tres raíces: Samuel Robinson, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, así como tendrá entre sus objetivos "revertir la tendencia neoliberal" y "retomar con visión pensada y novedosa el Estado Docente", según se expone en las publicaciones El libro azul, firmado por el presidente Hugo Chávez, y La educación boli variana. Políticas, programas y acciones. Cumpliendo las metas del milenio, editado por el ME en el año 2006.
"Refundar la República significa construir un nuevo modelo de sociedad, formar nuevos ciudadanos y, en consecuencia, nuevos republicanos; y el único instrumento que posee el Estado para lograr tal fin es la Educación", expone el libro en el que se reitera el carácter democrático de la educación. "La escuela debe ser la réplica de la nueva República", agrega.
Magaly de Pimentel, psicóloga escolar y ex profesora del Instituto Pedagógico de Caracas, opina sobre el nuevo nombre que, según han informado a los directores, luego de un decreto ley se desarrollará este año en el sistema público y el siguiente en los privados: "Si realmente aporta una filosofía que refuerza nuestra historia y nuestra identidad como pueblo, no hay inconveniente. Pero tendría que estudiar a fondo las ideas educativas de Simón Bolívar para ver si son principios pertinentes".
2.
Reforma curricular. El ministro Adán Chávez dijo el pasado jueves en VTV que será implementada el 17 de septiembre y, a pesar de que la directora general de Currículo, Alba Pérez, se negó a dar detalles hasta que el primer mandatario la explique en su Aló, Presidente del 16 de septiembre, otros funcionarios del ME han adelantado informaciones.
Se establecerá el desarrollo sustentable; responderá al modelo político, social y económico del país y creará conciencia ambiental –anunció el 3 de agosto la viceministra de Programas y Proyectos Educativos, Yris Sánchez, en la VI Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña-; se dará prioridad a las materias relativas a lo geohistórico, con preeminencia del ideario bolivariano –de acuerdo con el libro editado por el ME-; destacará la influencia de los afrodescendientes –según un funcionario que no quiso identificarsey está siendo asesorada por cubanos –como lo corroboró un grupo de esa delegación que tiene oficina en el ministerio-.
Josefina Brunicelli, profesora del IESA y experta en educación, explica que gestiones anteriores han sido asesoradas por franceses, chilenos, españoles y estadounidenses. "El problema es la visión del mundo que se está tratando de inculcar y que está centrada en las ciencias sociales, el área más ideologizada", dice.
De Pimentel, por su parte, sí la considera necesaria: "Hay muchas omisiones y distorsiones porque hubo una transculturación".
3.
Nueva evaluación. El proyecto incluye la propuesta de que los estudiantes de bachillerato comiencen a ser calificados con letras y con números, bajo el sistema cualicuantitativo, como confirmaron profesores y un trabajador del ME que prefirió quedar en el anonimato. El papel de trabajo considera también la posibilidad de que el año escolar se divida en dos lapsos y no en tres.
Los expertos coinciden en que este punto no traería cambios significativos al sistema. "Para la evaluación cualicuantitativa cada docente debe llevar un portafolio sobre lo que hace el alumno, pero en Venezuela no se ha hecho porque los maestros ven más de 1.000 alumnos en una semana. Para eso deben trabajar en una sola institución", piensa Brunicelli.
Mabel Mundó, investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, cree que antes de implementarla debería evaluarse cómo ha funcionado en básica. Sobre los lapsos, recuerda: "Se llevaron a tres para que los muchachos tuvieran menos materias y los docentes pudieran tener más contacto con los padres, pero si las evaluaciones se hacen bien, pierde prioridad que sean dos o tres".
El ministro Chávez también anunció como novedad una prueba inicial para evaluar cómo vuelven los estudiantes después de las vacaciones. Sin embargo, ésta ya es obligatoria –aunque no se hacesegún la actual Ley de Educación.
4.
Calendario estricto. "Vamos a establecer, a través de un decreto ley, el calendario escolar; de manera que ni directivos ni docentes vayan a enviar a los muchachos a sus casas y dejar de cumplir con el cronograma nuevo establecido", informó el titular de Educación el pasado 13 de julio en declaraciones a VTV.
Ampliar a 200 días de clases plantea el proyecto de ley orgánica de educación que será llevado a segunda discusión. El contrato de los docentes establece 180 días de trabajo, pero en la práctica los alumnos estudian menos días.
5.
Libros recomendados. "Hay muchos rumores, pero poca información", expresó el presidente de la Cámara Venezolana del Libro (Cavep), Leonardo Ramos, sobre el anuncio de que antes de empezar el año escolar el ME publicará una lista de textos que podrán ser utilizados en clase.
"Son textos del ministerio, son obligatorios, porque son los que hay que desarrollar en las escuelas", dijo el ministro Chávez el pasado jueves en una entrevista en VTV. Más adelante, sin embargo, agregó que docentes y padres tendrán la libertad de comprar textos paralelos.
Lo cierto es que desde hace tres semanas, la instancia que dirige está evaluando los libros que actualmente se comercializan. "Podrían ser utilizados porque se adaptan al nuevo currículo que vamos a comenzar a implementar también el 17 de septiembre", explicó Chávez.
Debido a que hay más de 250 títulos en el mercado y a que mañana comienza la semana de mayores ventas, Cavep solicitó el pasado viernes una audiencia con el ministro. "La actualización de los materiales es una actividad permanente del sector editorial y todos nos regimos por el currículo básico.
Si está planteando la posibilidad de recomendar algunos libros, nos gustaría saber cuales son los criterios", agregó Ramos.
Nancy de Martín, presidenta de la Federación de Padres y Representantes, hizo un llamado: "Tenemos que estar muy pendientes de lo que se da en las aulas de clase y acompañar a nuestros niños, porque aparte de la ideologización hay errores conceptuales. Nuestros hijos corren el riesgo de un mal aprendizaje sobre todo en primera y segunda etapa de básica".
6.
Enseñanza por áreas. La sustitución de materias por áreas de aprendizaje es un tema que se anunció a los docentes que participaron en las jornadas de formación que el ME inició en junio. Ya se ha aplicado en la educación básica, pero se maneja la posibilidad de prorrogarla hasta el último año de secundaria.
7.
Formación docente. "La transformación de la escuela pasa necesa riamente por la presencia de maestros que tengan como función principal la formación de republicanos para la construcción de la nueva República, de allí la importancia de formar un nuevo maestro comprometido con el proyecto de nación", señala el libro La educación bolivariana. Políticas, programas y acciones. Cumpliendo las metas del milenio, editado por el ME.
La primera muestra de ello se vio a finales de junio, cuando el ME realizó la primera Jornada Nacional de Formación Docente, iniciativa que se ha replicado en casi todo el país, con la participación de 50 mil maestros.
El curso contempla 300 horas de aprendizaje –entre clases y prácticas-.
Brunicelli cree que no es novedad porque todos los ministerios ofrecen formación cuando hay cambios curriculares.
8.
Horario retrasado. El 13 de julio, el ministro de Educación aseguró que estaban estudiando la posibilidad de que las clases empezaran entre 7:30 am y 8:00 am, para evitar que los niños tuvieran que madrugar.
Aunque prometió que estaría definido antes de comenzar el año académico, el debate se funde ahora con la influencia que tendrá el anunciado cambio en el huso horario.
La presidenta de Fenasopadres lo reitera: "No es casual que los muchachos entren a las 7:00 am. A los padres nos afectaría porque tendríamos que decidir entre mandar a los muchachos y no llevarlos, o llegar tarde al trabajo. Es una medida que no tiene ningún sentido, si no se toma en cuenta el contexto".
9.
Reestructuración ministerial. Con la Gaceta Oficial 353.825, publicada el 10 de abril de 2007, entró en vigencia el nuevo Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Educación, con el que se derogó el que estaba vigente desde el año 2001. El cambio supuso la creación del Viceministerio de Desarrollo Educativo, bajo el cual están –entre otraslas direcciones de Supervisión y Formación del Personal Docente y la Dirección General de Currículo; así como el Viceministerio de Programas y Proyectos Educativos, que agrupa los subsistemas (antes llamados niveles) de Educación Inicial, Escuelas Bolivarianas, Liceos Bolivarianos, Escuelas Técnicas Robinsonianas, Educación Especial, Educación de Adultos y Educación Intercultural Bilingüe. Expertos educativos como Mabel Mundó y Mariano Herrera han asegurado que el cambio es sólo de nombre.
10
Educación para el trabajo. Los alumnos de liceos bolivarianos tendrán una planificación por proyectos y deberán asistir a seminarios de desarrollo endógeno, según se expone en un material entregado a los docentes en las jornadas de formación. Esto, que también está vigente en la primaria, significa que en las aulas se escoge un tema –las aves del Ávila, por ejemploy desde ahí se estudian las distintas materias.
Brunicelli sostiene que en básica ha funcionado muy bien, pero si de ella dependiera, la implementaría sólo hasta noveno grado: "No hasta el final porque debe haber refuerzo en otras materias con profesores especialistas. No puedes tener un sistema organizado sólo alrededor de proyectos, porque si ignoran las disciplinas, la educación va a ser de muy baja calidad".
www.elnacional.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario