












www.megaresistencia.com
La barricada cierrra la calle, pero abre el camino
Foto: El Impulso
La protesta se desarrolló desde tempranas horas de la mañana, cuando los chavistas se hicieron presentes en el lugar y se mantuvieron dentro de la sede durante algunas horas. En el curso de la protesta se hizo presente la dirigente Lina Ron.
Según reportó, El Impulso, “el grupo ha irrumpido violentamente en las instalaciones de la sede del arzobispado de la capital del país, Caracas, desalojando al personal que allí labora”.
Foto: El Mono Jojoy y Marulanda
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, afirmó que Helí Mejía, apodado “Martín Sombra”, el guerrillero era parte del grupo de confianza de alias “Mono Jojoy” y del secretariado de las FARC.
Fue detenido en la zona rural de Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá, cuando regresaba al país procedente de Venezuela.
De igual manera, dijo que el gobierno pagará 1700 millones de pesos de recompensa al informante que condujo a la captura de este hombre.
Agregó que el capturado tuvo a cuidado, durante un tiempo largo, a los tres norteamericanos secuestrados por la guerrilla.
Así mismo, llamó la atención de las autoridades que el guerrillero, oriundo del Guamo - Tolima, tenía un permiso de circulación, expedido por las autoridades de Machiques, en el Zulia, Venezuela.
El director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo, afirmó que esta es una de las capturas más importantes que se ha registrado contra la estructura de las FARC, porque el detenido era amigo personal de Manuel Marulanda y capacitaba a los comandantes de frentes de la guerrilla.
“El papá de este hombre fue jefe de Tirofijo y de allí nace hace más de cuarenta años, el respeto y la amistad entre ellos dos“, dijo el general.
Incluso, las autoridades conocieron que Manuel Marulanda envió a “Martín Sombra” instruir al Mono Jojoy en tácticas de guerra.
Agregó que alias “Martín Sombra” fundó varios de los frentes de la guerrilla e inclusive, pudo ser parte del secretariado de las FARC pero prefirió seguir combatiendo como comandante de frente.
Alias “Martín sombra” también confesó haber sido el hombre que castigó al que llamó “papá de Emmanuel”, hijo de Clara Rojas, y aunque no recordó el nombre de este guerrillero de las Farc lo describió como un hombre muy joven del cual no tenía noticias desde su castigo.
El guerrillero estuvo en Venezuela, el pasado 11 de enero, y al parecer pretendía regresar a ese país cuando fue capturado.
Al momento de su captura, ofreció 100 millones de pesos a los policías que realizaron el operativo.
Con información de Radio Caracol, El Colombiano y El Tiempo
Dorelys del Carmen Ramírez Paiva, hija del periodista y abogado José Rafael Ramírez, preso en La Planta por una supuesta extorsión al empresario Wilmer Ruperti, ha denunciado hoy que su padre se encuentra en grave estado a salud y en huelga de hambre. Ha remitido a los medios una serie de fotografías de la celda donde se encuentra su padre.
PIDO AUXILIO…
Soy una de las hijas del periodista JOSE RAFAEL RAMIREZ, preso injustamente en la peligrosa Carcel La Planta, ubicada en El Paraiso - Caracas.
Como se sabe, el juez Gilberto Piñero le dio una medida cautelar de libertad el 22 d enero y por eso fue botado del Poder Judicial el mismo dia a las 11:30 de la media noche (22 de enero pasado) que le concedió la libertad a mi padre, cuya salud esta sumamente deteriorada, y ahora mas, cuando hoy esta cumpliendo 14 dias de HUELGA DE HAMBRE en protesta por la cadena de injusticias que se han pruducido en su caso. La juez que el dia 23/01/2008 a las 8:00 de la mañana tomo su caso y que le revocó la cautelar, no ha tomado en cuenta para nada el estado de salud.
Mi padre fue trasladado hace 4 dias bajo impresionantes medidas de seguridad al Hospital Militar, donde lo hidrataron y lo regresaron a su calabozo, pero como no abandono la Huelga de Hambre volvió a descompensarse.
Ayer la glicemia le llego a 45 y la tension a 190/110, motivo por el cual esta siendo atendido en su propio calabozo, donde le estan colocando suero. Esta casi inconciente….
Por favor… LO QUE PEDIMOS EN JUSTICIA…. MI PADRE SE VA A MORIR EN ESE CALABOZO y nadie en el PODER ¿JUDICIAL? quiere hacer nada…. Por eso lanzo este grito de auxilo. Les envio estas graficas, tomadas con un celular por otros presos, para sustentar lo que aqui les narro.
AUXILIO POR FAVOR
http://www.noticias24.com/actualidad/?p=12261
La relación entre el régimen y la oposición ha sido de involuntarias enseñanzas mutuas. Ante la ofensiva del uno, el contendor ha aprendido. Desde 1999 a 2007 ha habido esta danza temeraria, que ha implicado costos terribles para la democracia, aunque también el gobierno se ha visto sometido a asedios inesperados. Al comienzo, Chávez tenía toda la fuerza y la oposición estaba reducida a quienes no habían sucumbido al encanto del “diálogo”, inventado para atrapar incautos ávidos de figuración y posiciones. Más adelante se generó un “equilibrio catastrófico” en el cual ninguno de los contendores podía imponerse sobre el otro. Desde hace algún tiempo las debilidades gubernamentales se han incrementado y la disidencia avanza, aunque a campo traviesa y sin mucho concierto.
.
De 1999 a 2000, Chávez logró el control del Estado en el plano nacional. Magistrados, parlamentarios y gerentes públicos fueron domesticados y embusacados en las alforjas de la revolución. Round ganado por Chávez.
La disidencia de entonces, emergida desde la sociedad civil, mientras los partidos estaban paralizados o conchabados con el oficialismo, comenzó a tomar las calles. Aquel sector ciudadano entendió muy rápido que se trataba de enfrentar a un régimen que ya mostraba los belfos del autoritarismo; entonces se sumaron Fedecámaras y la CTV, los agredidos gerentes petroleros, más adelante los trabajadores de PDVSA como un todo, y la clase media en forma masiva. Esa comprensión del carácter del gobierno procuró su sustitución, hasta que en un increíble azar se juntaron las demandas de la calle, la desobediencia militar, un grupo de aprovechadores plutócratas, dirigentes sociales, unos conspiradores torpes, y se produjo la eyección de Chávez del poder. Round ganado por la oposición.
El Presidente, al retornar, lo hizo derrotado. Su regreso a Miraflores no fue –en ese momento- una victoria; llegó debiéndole su cargo a Baduel, al PPT y a los que después constituyeron Podemos, a los generales que le habían desobedecido y después lo habían buscado, pero sobre todo a los vivos que con su voracidad por el poder desbarataron la victoria que la calle insurrecta había logrado. Chávez llamó al diálogo, como siempre que está lisiado, pero luego procedió a purgar a la FAN, a tomar fuerte control de las instituciones, y adquirió la conciencia de que su régimen –más allá de las elecciones- debía mantenerse por la fuerza. Round ganado por Chávez en 2002.
El movimiento opositor se recompuso. Había probado la dulce melaza con la renuncia de Chávez y se lanzó a una nueva ofensiva con el paro cívico nacional de diciembre. Al inicio fue victorioso por la movilización de masas alcanzada. Sin embargo, su continuidad indefinida, sin más solución que una insurrección imprevisible, un alzamiento militar seguramente prometido, pero falso, y una dirección opositora que no sabía cómo concluir una acción que había perdido sentido, condujeron a un nuevo round ganado por el régimen.
Luego, la oposición comenzó a articular un camino internacionalmente aceptable y nacionalmente más productivo, como el del referéndum revocatorio. Movilizó al país y se desarrolló una campaña electrizante, que tenía a la sociedad en estado de levitación y esperanza. Se consiguieron las firmas. 2003 parecía el año de la sustitución presidencial; las calles eran de la disidencia. Round ganado por la oposición.
El gobierno, viéndose perdido en las urnas, por aquella consigna “pacífica, democrática, constitucional y electoral”, con OEA y Carter en el escenario, desarrolló un plan inteligente con dos frentes: las “misiones”, que significaron el comienzo de una hemorragia de gasto público que hasta el sol de hoy permanece; y el fraude electoral, continuado. Chávez logró el aplazamiento del referéndum y lo ganó con la ayudita electrónica del CNE en 2004. Round ganado por el Presidente.
.
Sobre la base del aprendizaje arrojado por el RR, la disidencia se enfrentó globalmente al sistema electoral. Se abstuvo en las elecciones legislativas de 2005 y deslegitimó gravemente al gobierno, lo cual configuró un nuevo round ganado por la oposición.
A los pocos meses esa victoria se disolvió por la carencia de dirección de la oposición y el desencanto se instaló; el gobierno, con la posesión de la Asamblea Nacional, y con la disidencia abatida, avanzó en su intento de controlar no sólo al Estado sino a la sociedad civil. Ganancia neta para el gobierno durante el primer semestre de 2006.
Más adelante, la oposición se unió. La propuesta de las primarias forzó un acuerdo que se había demorado. Se logró la candidatura única y el país sublevado se movilizó. Cierta recuperación de los partidos y la unidad, con una sociedad civil todavía incrédula, se logró. Gran victoria opositora en punto a movilización y avance político. Hasta el día de las elecciones en las que el CNE dictaminó que el Presidente había ganado y el candidato opositor lo confirmó, “aunque no por tanto como dicen”. Quedó la sensación de que las cuentas no habían estado claras y el resultado quedó manchado. Round ganado por el gobierno.
La oposición aprendió de la unidad. La corriente abstencionista era poderosa porque quedó la sensación de que el resultado no había sido claro; sin embargo, la disposición de los partidos (todos los cuales, por cierto, habían sido abstencionistas en 2005) de promover la participación electoral en 2007 para derrotar la propuesta constitucional oficialista, se convirtió en un torrente abrumador que sobrepasó a la tesis de la abstención. El gobierno, confiado en el gasto público, en la lealtad de los jefes del CNE y en la suposición de que tenía las manos libres, se lanzó sin paracaídas. Mientras, la oposición, que contaba con la fuerza de masas ahora liderada por los estudiantes, la rabia a flor de piel por el cierre de RCTV y una organización electoral que llegaba hasta un 70 % de las mesas, derrotó al gobierno. Y el CNE no pudo impedirlo, gracias a las masas y a la actitud de un sector de la FAN. Round ganado por la oposición.
.
Ahora el gobierno se prepara para la revancha. Según el criterio presidencial, si no ganan sus candidatos a gobernadores y alcaldes, habrá guerra civil, porque después la disidencia democrática irá por el César. No es fatal que Chávez gane este round debido a una obligada alternancia de los ciclos referidos; lo que sí es seguro es que le quedó la amargura de la derrota y va a hacer todo lo legal y lo ilegal por ganar.
Por eso resulta suicida para los demócratas no insistir en saber el resultado de las elecciones del 2-D. Si éstos no se reclaman; si se admite que no importa que un 6 ó 7 % se ignore por siempre, con el aval opositor (cuando supuestamente Chávez perdió por 1%), ¿qué autoridad tendrá este sector para reclamar en las dudosas elecciones de este año si el CNE le dice que tal o cual candidato perdió por el 1 % y que los resultados sólo se sabrán dos, tres, cuatro meses después, o nunca?
Carlos Blanco
DÍA MUNDIAL CONTRA CHAVEZ
Siguiendo la iniciativa de:
Un Millón de voces en contra de las FARC en Venezuela se está armando el movimiento mundial para el
DÍA MUNDIAL CONTRA CHAVEZ
el 11 de Abril de 2008
A través de los enlaces que encontrarás a continuación, podrás hacer seguimiento de los acontecimientos…..
ÚNETE a esta protesta. Ayuda a movilizar la información.
Ayuda a buscar organizadores en cada ciudad del mundo donde haya venezolanos. Busca apoyo para repudiar y dar a conocer al mundo lo que sucede en VENEZUELA.
Recuerda que al contrario de Colombia, nosotros no contamos con Embajadas ni Consulados que nos apoyen.
Grupo Facebook busca “11 de Abril: Día mundial contra Chavez”
De acuerdo a las declaraciones de una vecina del sector, al parecer, la comunidad justifica el acto vandálico asegurando que debido a la mala administración del establecimiento, la comida se transportaba para su distribución en otros sectores y se permitía que los alimentos se descompusieran.
Dice El Universal:
María González, habitante de la zona, explicó que “un grupo de gente se metió a las 4:00 de la madrugada para saquear, lo que pasa es que llegan camiones y se llevan los alimentos a otra parte, entonces vemos que está allí la leche acaparada“, dijo.
Agregó que “uno va a comprar un kilo de leche en la calle y resulta que aquí la tienen retenida, ni la venden ni la regalan; los pollos y la carne se dañan todos, todo lo dejan perder y esto es del pueblo, Chávez dijo que era de uno, así que vamos a tomar esto y ahorita nos volvemos a meter al recinto”.
Algunos trabajadores del lugar indicaron que el saqueo se produjo como consecuencia de la falta de seguridad, dado que la cooperativa que prestaba este servicio quedó desactivada desde hace cuatro meses.
Ángel Iturbe, auxiliar de almacén de este centro de acopio, indicó que “en esta vaina no funciona nada, aquí lo que pretendían pagar eran cuatrocientos mil bolívares y, ¿quién se va a quedar aquí a cuidar sin agua, sin luz, sin armas? Aquí no hay seguridad ni de día ni de noche”.
Así lo cuenta Yasmín Ojeda para el matutino zuliano La Verdad:
El saqueo que el martes en la noche tuvo el Mercal Lago Azul ubicado en Haticos por Arriba, dejó sin leche a 155 casas de alimentación del programa de Gobierno. Más de 200 personas intervinieron en el hecho delictivo. La cantidades sustraídas suman mil 800 kilos de leche en paquetes de kilo, azúcar y pasta. También desvalijaron las máquinas montacargas y equipos utilizados en el manejo de los despachos y procesos administrativos.
Fuentes de seguridad informaron que al galpón irrumpieron más de 200 personas que cargaron con 150 bultos del producto. Trabajadores del centro de acopio -presentes en el interior del sitio ayer- aseguraron que se llevaron entre 250 y 300 bultos que era el inventario a distribuirse a las casas de alimentación de la región zuliana. Además cargaron con tres cavas de enfriamiento, equipos que sirven para la colocación de los alimentos; aires acondicionados y computadoras.
El saqueo iniciado por las familias de Cristo de Aranza afectó el estado de otros rubros depositados en la parte interior que no se llevaron por la actuación de funcionarios policiales y Guardia Nacional. Pasta larga, pan, harina precocida de maíz, cajas de mortadelas y bultos de merengadas estaban esparcidos en el almacén lo que agudizó el malestar de los empleados, quienes acusaron que la coordinación de Mercal en Zulia ”está notificada de que esto podía suceder”.
http://www.noticias24.com/actualidad/?p=12188
Sin reconocer públicamente que su país atraviesa por una severa crisis, el presidente Hugo Chávez se dispone a lanzar un plan de emergencia que obligará a los venezolanos a ajustarse el cinturón. Las medidas más fuertes están encaminadas a subsanar la escasez de alimentos y su aplicación representaría un duro golpe para el sector de bajos recursos, el segmento del que Chávez tiene el mayor apoyo.
El Gobierno ha decidido «legalizar» el precio de ciertos productos básicos -como el azúcar, el arroz o la harina- que se venden en el mercado negro a casi un 50% por encima del valor oficial. Pero eso no es todo: los expertos anticipan que el blanqueo de los precios en negro es la etapa previa de una nueva ola de encarecimiento, avalada esta vez por el mismísimo inquilino del Palacio de Miraflores. También está prevista un alza en el precio de todos los combustibles, lo que resulta insólito en un país que nada en petróleo. «Se acabó la bonanza. La situación se ha vuelto tan complicada que incluso un negador de la realidad, como Chávez, ha entendido que si no se aplican ciertos ajustes, el país se arruina y el poder se le va de las manos», sostiene Pablo Chirinos, economista de la Universidad de Caracas.
Según el experto, la nueva política en materia de precios y abastecimiento presupone un acercamiento del ex militar a los mismos empresarios (del sector alimenticio) que él fustiga en sus discursos. No obstante, la beligerancia verbal del locuaz jefe del Gobierno se mantiene incólume. En la última edición de su programa, Aló Presidente, Chávez amenazó con intervenir Empresas Polar, la más grande productora de alimentos y bebidas del país, tras acusarla de acaparar artículos de consumo masivo.
Otra de las medidas de austeridad reduce las importaciones que en los últimos cuatro años se han incrementado en un 324%. En el mismo periodo, el ingreso de divisas subió tan sólo un 155%, aun cuando el barril de petróleo cotizaba por encima de los 90 dólares.
Entre 2006 y 2007, los venezolanos disfrutaron de una economía repleta de dinero procedente de un dispendioso gasto público y de las bajas tasas de interés.
Merced de la generosidad del Banco Central, Venezuela se convirtió en el mayor importador de licores y de coches de lujo de Sudamérica. Irónicamente, la era del socialismo bolivariano ha sido de vacas gordas para la clase oligarca y de privaciones para la capas que Chávez pretendía beneficiar.
RAMY WURGAFT - El Mundo (Madrid)
Una página web creada por los grupos Solidaridad sin Fronteras, Inc. y Fundación para los DDHH en Cuba promete ayudar a los médicos cubanos a desertar de las “misiones internacionalistas”. Se trata de BarrioAfuera.com, una evidente mofa al programa venezolano Barrio Adentro.
La organización SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS INC. Integrada por médicos cubanos exiliados en Miami y La Fundación Para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), un proyecto de la Fundación Nacional Cubano Americana, promueven un programa de apoyo a los cientos de médicos cubanos que desertan de las llamadas “Misiones Internacionalistas”, proyecto ingerencista mediante el cual el gobierno cubano envía profesionales a los lugares mas inhóspitos del mundo, en condiciones laborales de semiesclavitud, a cambio de jugosos contratos que son únicamente para el disfrute de la elite gobernante; de igual forma estas “Misiones” son un instrumento de invasión ideológica internacional.
El programa al que llamamos BARRIO AFUERA no es más que un conjunto de acciones de carácter humanitario que conllevan a proteger a estos galenos, que una vez que renuncian a trabajar bajo las condiciones que les impone el gobierno de la Habana, son perseguidos ferozmente por la policía política castrista, convirtiéndose así en refugiados según la definición que de esta palabra hace El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR). Dichas acciones estarán encaminadas a garantizar a estos refugiados:
- Alojamiento seguro mientras se encuentren en territorio hostil.
- Apoyo emocional y psicológico para los desertores y sus familiares en Cuba o en el Exilio.
- Envío de medicamentos en caso de que exista alguna condición personal de salud que lo requiera.
- Gestiones legales a través de consulados o sedes diplomáticas de terceros países para obtener asilo político.
- Apoyo en gestiones jurídicas en caso de que el desertor lo necesite.
El rector, que fue entrevistado por Marta Colomina, dijo que “nosotros tenemos todas las actas, tenemos los resultados del 6% restante, todos los resultados han sido escrutados”. Hay que recordar que los últimos datos ofrecidos por el CNE lo fueron con un escrutinio del 94%.
Sin embargo, no informó cuándo se darán a conocer los resultados finales.
El CNE, como informamos en una nota del pasado día 11, ha incumplido ya los lapsos legales para la difusión de los mismos y, a pesar de tener en su mano los resultados, no informa de los mismos a los ciudadanos en una actitud a todas luces inadmisible en un Estado de Derecho.
Tampoco la dirigencia opositora está llevando a cabo acción alguna ante el CNE en dicho sentido, a excepción de un pequeño grupo de ciudadanos que ha interpuesto una serie de recursos.
La única explicación posible a esta vergonzosa actitud del CNE es, simple y llanamente, que no quieren publicar los resultados.
La pregunta que se hace los ciudadanos es ¿Por qué?
Y mientras, de forma insólita, esto es lo que dijo hoy Tibisay Lucena según recoge Globovisión:
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, aseguró que el sistema electoral venezolano se encuentra consolidado y es el más confiable de América Latina.
Lucena dijo en una entrevista concedida al canal del Estado que el CNE le ha dado al país el sistema de votaciones más confiable de su historia, demostrado en auditorías anteriores y posteriores a los comicios.
http://www.noticias24.com/actualidad/?p=12166
No es primera vez que McCain se refiere en términos semejantes al Presidente de Venezuela. A principios de mes se refirió a Chávez como “ese tipo” y lo relacionó con el apoyo al terrorismo internacional. Vea el VIDEO pulsando aquí.
También el pasado mes de enero fue explícito con respecto a su opinión sobre Venezuela:
«Tenemos que contradecir la propaganda de los demagogos que amenazan la seguridad y la prosperidad de las Américas. Hugo Chávez ha puesto en marcha el desmantelamiento de la democracia debilitando el Parlamento, los tribunales, los medios de comunicación, los sindicatos libres y las empresas privadas. Su régimen compra armamento sofisticado y busca la creación de un eje antiestadounidense. Mi administración se empleará en la oposición a una influencia tan nociva».